
Tal como lo han venido anunciando distintos voceros del Comando Nacional de la Resistencia como Hermann Escarrá, Oscar Pérez, Antonio Ledezma, Iván Ballesteros, Helen Fernandez, entre otros, se realizará una primera gran concentración para rechazar la mal llamada reforma constitucional, no será una marcha, la cual ya se pautó definitivamente para el sábado 03 de noviembre a las 10.00am en un lugar que en los próximos días será anunciado.
Ya debemos todos comenzar a correr la voz para que ese día el pueblo venezolano pueda dar una gran demostración de espíritu y talante democrático.
COMANDO NACIONAL DE LA RESISTENCIA
www.resistenciavenezuela.com
COMPROMISO DE LA VICTORIA
Sábado 03 de noviembre / 10.00am (CONCENTRACIÓN)
* Para rechazar el GOLPE DE ESTADO a la Constitución!!
* Por la recuperación plena de la DEMOCRACIA!!
* Por el futuro de nuestros hijos!!
El sábado 03 de noviembre a las 10.00am vamos todos los demócratas a concentrarnos en la AVENIDA VICTORIA y allí sellar el gran COMPROMISO de lucha en defensa del futuro democrático del país.
Llegó el momento de la PATRIA y no hay marcha atrás!!
No te quedes en tu casa Corre la VOZ!!
Día: sábado 03 de noviembre
Hora: 10.00am
Lugar: Avenida Victoria - Caracas
COMANDO NACIONAL DE LA RESISTENCIA
www.resistenciavenezuela.com

Ya debemos todos comenzar a correr la voz para que ese día el pueblo venezolano pueda dar una gran demostración de espíritu y talante democrático.
COMANDO NACIONAL DE LA RESISTENCIA
www.resistenciavenezuela.com
COMPROMISO DE LA VICTORIA
Sábado 03 de noviembre / 10.00am (CONCENTRACIÓN)
* Para rechazar el GOLPE DE ESTADO a la Constitución!!
* Por la recuperación plena de la DEMOCRACIA!!
* Por el futuro de nuestros hijos!!
El sábado 03 de noviembre a las 10.00am vamos todos los demócratas a concentrarnos en la AVENIDA VICTORIA y allí sellar el gran COMPROMISO de lucha en defensa del futuro democrático del país.
Llegó el momento de la PATRIA y no hay marcha atrás!!
No te quedes en tu casa Corre la VOZ!!
Día: sábado 03 de noviembre
Hora: 10.00am
Lugar: Avenida Victoria - Caracas
COMANDO NACIONAL DE LA RESISTENCIA
www.resistenciavenezuela.com
2 comentarios:
INSTRUCCIÓN PARA LA DEFENSA CÍVICA
I.- Introducción
El presente documento no es más que un resumen de actividades que permite a la Sociedad Civil participar en la defensa de la democracia y libertad del País ante un rompimiento del orden constitucional, bien sea mediante un golpe de estado ó ante un acto de desobediencia al contenido de la constitución nacional. O en el caso que ocurra un perverso autogolpe. No pretende ser un tratado en artes militares y esta dirigido a civiles comunes y corrientes que deseen a la hora de la verdad luchar por su patria su libertad y su democracia.
Es muy importante que como civil entiendas que ciertos combates deben ser manejados por profesionales y tu función básica y esencial debe ser la de apoyarlos, no la de entorpecerlos, bien sea por imprudencia ú otra circunstancia.
Es también muy importante que entiendas y propagues entre tus amistades y por cualquier medio que lo que pueda ocurrir es difícil de determinar. Si ocurre un autogolpe del gobierno o un golpe patriótico será en los momentos iniciales ajeno a tu conocimiento y de total confusión. Si sales a la calle en el evento de un autogolpe estarás sin saberlo apoyando al enemigo.
El escenario más probable de combate bajo estas condiciones será el Combate en áreas construidas ó urbanas. El combate urbano se caracteriza por su intensidad y la no existencia de frentes. Ocurre en la calle, dentro de las edificaciones, en las azoteas y debajo de la calle como seria el caso del Metro de Caracas. Debes prepararte mentalmente y logísticamente para este escenario. Nuevamente el objetivo será que apoyes a los profesionales y tengas las herramientas básicas de forma que seas lo mas efectivo posible, protegiendo tu vida sin entorpecer a los profesionales castrenses, si alguna vez aparecen.
Algunas guías para organización:
1. Organízate en Grupos: Los grupos no mayores de diez (10) personas, son más fáciles de manejar. Sus más cercanos amigos y vecinos de confianza integrarán tú grupo. Estos van a ser la base de la defensa vecinal. Ustedes constituirán junto con otros, los grupos de auto-defensa. Recuerda: Solamente considera que el enemigo nos está atacando, cuando físicamente hayan sobrepasado tú propiedad. De lo contrario utiliza tus armas ó tus recursos de Defensa solo para auyentarlos.
2. Si no puedes participar, entonces ayuda: Si no eres apto para salir a la calle, no importa. Por cada defensor de la democracia debe haber de 7 a 8 dando apoyo logístico. Tu unidad puede ser solamente de apoyo. Ejemplo., tú podrás proporcionar: observación, alimentos, atender heridos, Recolectar información (inteligencia), cuidar prisioneros, llevar suministros y municiones, vigilancia, recoger armamento confiscado y llevarlo a lugar seguro, comunicaciones. Si vives en Edificios ayuda a calentar suficiente agua caliente, prepárate con todo tipo de objeto contundente que ayude a la defensa de tú Edificio
3. No le pongas nombre a tu unidad. Ponle un número cualquiera de 1 al 10000. Ejemplo.: CRL (Célula de Resistencia y Liberación) 1002. Utiliza un Santo y seña para identificarse, especialmente de noche ó por vía telefónica. El Santo y seña consiste en dos (2) palabras fáciles de recordar y de reconocer, si te llaman por teléfono y el Santo y Seña del día es: PAPELON - PELOTA, tu pedirás el "santo" a la otra persona que te está llamando, el contestará PAPELON y el te pedirá la "seña", tu le contestará PELOTA. De esta manera ambos saben que no es un timador ó un farsante el que habla. El Santo y seña debe ser cambiado diariamente y solo es conocido por los miembros de la organización.-
4. Mantente informado: No esperes instrucciones solo de militares conocidos y vecinos. Si estallan hostilidades busca información en los medios de comunicación (si existen), radio aficionados, Web de los venezolanos que residen en el exterior, radios estaciones AM y FM. Las primeras horas deben ser de caos total por la falta de información. No desesperes. No salgas a la calle hasta que hayas reunido a tu gente y definas tu objetivo. (Puede ocurrir que todo ocurra tan rápido que solo se pueda ir a una larga lucha clandestina o a una súper fiesta).No debes perder contacto con tus grupos de apoyo. Ya que ellos te mantendrán informados de los acontecimientos si estas en la calle. Recuerda mantenerte informado con amigos ó familiares que residan fuera de tú área residencial, es decir en otras urbanizaciones. Hay que establecer una red de comunicación, con otras Urbanizaciones ó Barrios, así podrás estar enterado de lo que acontece en otra zona, como también coordinar planes conjuntos y ofrecer apoyo mutuo inmediato.
5. El secreto es fundamental! No hagan alarde de lo que son o haces con tu célula y no lo tomes a chiste, tampoco divulgues tus planes ó los de tu célula Escojan un líder y aun substituto quien entre otras cosas se encargara de contactar a otras células de resistencia. Solo el líder y el substituto conocerán al líder de otra célula para no comprometer la seguridad de la red. Hablo de redes locales. Es temprano para hablar de red nacional pero eso surgirá eventualmente también en caso de que tengamos que irnos a al clandestinidad..
6. Constituyan "palabras claves" como un mecanismo de comunicación para tu célula. Por ejemplo." Caballo viejo" Puede significa: el enemigo está en el área prevista. "Sancocho listo a las 7PM: Puede significa:"reunión urgente a las 7:00 PM en el lugar indicado con anticipación". Hay tiquitiqui": Puede significar "alerta me están siguiendo". También se pueden escribir graffiti en las paredes con palabras claves para que la comunicación fluya a un grupo grande. La resistencia francesa en la segunda guerra mundial escondía mensajes escritos en lugares específicos donde luego otros lo recogían y viceversa. Por Ejemplo: MARIBEL TE ADORO, eso pudiese pasar desapercibidos por muchos, pero eso para la organización significaría: LA DISIP ESTA HACIENDO ALLANAMIENTOS EN LA ZONA, HAY QUE ESTAR ALERTA.
7. Observen é identifiquen al enemigo: , observen é Identifiquen a los enemigos, cuales son sus áreas potenciales (personas o instalaciones) No hagan mas nada! solo prepárense y recuerden: organización!!!. Identifica a tu vecino que está de acuerdo con la revolución Chavista, observa sus movimientos, que hacen, cuales son sus costumbres habituales, donde trabajan, donde estudian sus hijos, la hora que llegan ó salen. Qué vehículo tiene, cual es la placa, quienes son sus amigos, qué lugares visitan, donde hacen mercado, a cual iglesia asiste, cual es su club, etc. Al momento de iniciar las contingencias, espicha los cauchos de su vehiculo, para inmovilizarlo.
8. La precaución y la sensatez es muy importante: No salgan a la calle como una horda desaforada al primer rumor. Esperen noticias fidedignas de algún militar ó policía conocido, ó de tu propio líder. Sean cautelosos. Usen sano juicio para discriminar de una trampa o emboscada del enemigo. Protejan los Centros de Abastecimientos cercanos a sus vecindades. Los propios Chavistas van a salir a Saquear comercios, para causar caos y confusión.
9. - La identificación de cada miembro del grupo es importante: Usa seudónimos en tu grupo. Nunca des tu nombre en ninguna comunicación. Teléfonos, Internet . Protege tu PC de Hackers. Ya los celulares no son seguros. No hables torpezas comprometedoras en la calle. Nunca sabes quien esta escuchando. Habla lo necesario y lo indispensable, no hagas rutina en tus actividades diarias, ellos también te vigilan. Compra periódicos en lugares diferentes, cambia de supermercado, manda a un familiar a buscar tus niños al colegio, trata de que ellos salgan con todo el conjunto de alumnos y no individualmente.
10. - Las comunicaciones son básicas: Si dispones de equipos de onda corta guárdalo como oro y búscate una batería recargable. Establece hora de comunicación y habla corto y en clave. Escucha a la red de radioaficionados, algunos radios permiten escuchar comunicaciones militares, especialmente de los oficiales de guardia, por allí obtendrás buena información. Los radios denominados transoceánicos modernos, tienen las frecuencias de las Bases Aéreas y aviones en la zona. También permite escuchar las comunicaciones de DISIP y POLICIA. Quién tenga conocimiento de estas frecuencias pónganla a circular.
11. Comunicaciones más amplias son esenciales: Si tu grupo dispone de equipos de transmisión de radio AM ó de FM Brocasting . Guárdalo en lugar seguro y prepara planes para una emisora democrática clandestina. No te imaginas lo importante que será en una emisora en una contra-revolución. Practica emisiones cortas y a un horario establecido.
12. Ubica las emisoras comunitarias Chavistas, verifica por ejemplo donde están las tomas de energía eléctricas, ellas se pueden neutralizar de dos (2) maneras sin riesgos algunos: (1) Haciendo estallar el transformador de energía que le suple la luz eléctrica, para ello un disparo de revolver ó con rifle 22, por la parte posterior hará que pierda el aceite y por recalentamiento a los 30 minutos estallará. (2) Tumbándole la antena de transmisión, cortando los tensores superiores de la torre, esta cederá por el peso y el viento y se desplomará. Recuerda las Emisoras Comunitarias Chavistas estarán enviando instrucciones a sus afectos y esto no conviene a los defensores de la democracia. Para eso fueron creadas y para eso serán utilizadas. Hay que hacer inteligencia sobre esas emisoras comunitarias, quienes son los directivos, locutores, donde habitan, cuales son sus amigos y amigas, etc. De esta manera se nos hará más fácil neutralizarlos.
13. Prepara tu material de protección: Preparen cascos de béisbol, tapa caras (pasa montańas si los que usan los círculos del terror del gobierno). Improvisen mascaras anti-gas pañuelos con vinagre. Binoculares, linternas, tiza o pintura spray (para marcar objetivos o limpiezas ver el manual), cuchillo de caza, uno del grupo portara una mandarria pequeña, cantimplora con agua, guantes y tenazas para cortar alambradas, usa ropa oscura, improvisa un kilt de primeros auxilios para cada integrante del grupo. No tienes que tenerlos en casa puedes tenerlos en un escondite seguro cerca de tu objetivo primario que has identificado en tus horas de observación e inteligencia. Recuerda tu objetivo no debe ser eliminar opositores por hacerlo. Tu objetivo debe ser apoyar al ejército democrático. Principalmente quitarle los círculos de la muerte de encima. No esperes que los fanáticos Chavistas estén vestidos con la franela de esa ridícula, Puede ser que los encuentres vestidos de militares así como los cubanos. Esto causara mayor intimidación a la población y al ejército democrático.
14. Identifica a los funcionarios del Gobierno. Identifica a los Chavistas y a los extranjeros (Cubanos) que están encubiertos bajo el Plan Robinsón. Recolecta información. NO hagas nada!!! Hasta que llegue el momento. Donde van, donde comen, si tienen una novia, quien son sus amigos, familiares directos, etc. Ubícalos y elabora tu plan para que al momento que se requiera puedas neutralizarlos. Por ejemplo: Bloquea las cerraduras de su auto con pega de contacto, espichas sus cauchos para que no se mueva, desconecta sus teléfonos para que no se comunique, es decir: la idea es retardarle ó entorpecerle cualquier acción que pretenda realizar. Evita que se escape ó se dirija a su trabajo a dar órdenes. En los Edificios es fácil neutralizarlos, por ejemplo enciérralos y amárralos con cinta de embalaje ó con mecates que puedas adquirir en los mercados, en el Cuarto de la basura de cada piso. Para ello con tiempo has colocar cerraduras en las puertas mencionadas.
15. Bien importante!! Organiza la resistencia. Se necesitaran lugares seguros para enconchar a los líderes y disidentes perseguidos en caso de un autogolpe. Se necesitara una infraestructura para sacar algunos de ellos del país y a otros para meterlos. Se necesitaran una estructura para distribuir pertrechos de todo tipo. Se necesita lugares seguros. Se necesita una estructura para retener prisioneros enemigos importantes y su interrogatorio (este debe ser ejecutado por profesionales entrenados en técnicas de interrogatorio "no violento". NO SOMOS ASESINOS). Organízate!!! No sabemos cuanto pueda durar esto.
16. Mantener la discreción y seguridad es muy importante: Cuando tengas reuniones se discreto pero natural. No lleguen todos juntos, No se vayan todos juntos. Muy importante no dejes rastros. No tires papeles confidenciales al basurero. Los agentes hurgan la basura. Hay un dicho que dice: "la basura habla". Si detectas algo sospechoso guinda una toalla o algo en la ventana que indique que el lugar no es seguro. Establece esta seña con tu vecino.
17. Toma tus precauciones: Por ejemplo tus vehículos deben permanecer con suficiente combustibles, mantén ciertas reservas de alimentos duraderos ó no perecederos, mantén cierta cantidad de dinero efectivo. Si posees armas mantenlas en buen estado de mantenimiento y bien resguardada. Guarda las botellas plásticas de refrescos ellas te servirán para construir bombas molotov . Al final te ofrezco algunas recetas de explosivos caseros.
Algunas guías para combate:
1.- Identificación para el combate: Preparen bandas de color blanco para ponérselas en el brazo derecho en la mañana y en el brazo izquierdo por la tarde y noche, para identificarnos unos a otros en un ambiente hostil, pueden cambiar los colores de estas bandas ó ponerse franelas de un color especifico como distintivo. Porque blanco? Porque la mayoría de los hombres usan pañuelo de color blanco y en caso de emergencia ya lo cargan consigo. Pueden utilizar otro color, es decir se elaborará un código de brazalete, por ejemplo Lunes y Martes: Azul, Miércoles y Jueves: verde, etc. pero es necesario que lo carguen consigo. Lo importante es que todas las células que actúan en un área deben tener el mismo código de Brazalete.
2.- El desplazamiento durante una refriega: Cuando se presente la refriega, la idea es no correr por las calles como locos. Hay técnicas para cruzar calles ,ingresar edificaciones, circular internamente por las mismas en grupos a fin de "limpiarlas, y existen técnicas para "marcar" los objetivos que han sido limpiados o asegurados del enemigo o los blancos potenciales. Las escaleras se subirán apoyando la espalda sobre los escalones, nunca subas de pié ya que ofreces un blanco muy lucrativo. Si vas abrir una puerta con un puntapié, golpea y protegerte detrás de una pared. Debes conocer lo fundamental para que puedas apoyar y "no entorpecer". Si tu Edificio es atacado, los tres (3) primeros pisos deben ser evacuado y alojados en pisos superiores, ya que en los pisos inferiores actuarán las "células de defensas" que posean armas de fuego y puedan repeler las incursiones del enemigo que haya penetrado. Cuidado con lanzar objetos sobre los cilindros de gases del Edificios ó casas, estos pueden impactar y explotar causando una tragedia. Los estacionamientos deben ser encadenados, para evitar la fuga de los Chavistas y evitar también que ingresen del exterior. Si viven en casa, apostar franco tiradores en la entrada de la urbanización con buenos campos de tiro. Las personas residentes que van a ingresar deben identificarse previamente por radio ó por celulares, para cuando lleguen al portón de acceso lo hagan sin dificultad.
3.- Preparen planes para hacerse de armas del enemigo. Cada arma que le quiten es una menos para que nos maten y una más para derrotarlos. Preparen muchos cócteles Molotov y niples. Como anexo se suministra las recetas para elaborar explosivos caseros.
4.-Si tu compañero cae, olvida el cadáver. Coge el fusil y las municiones. Las necesitamos!! Después habrá tiempo para enterrarle y rendirles sus honores. Protege tu vida y protege el cuerpo ó cadáver de tu compañero.
5.- Elabora y practique una estrategia de escape: Siempre tengan una vía segura de escape y una alterna si es posible cuando estén en combate. Debe haber siempre uno de ustedes cuidándole las espaldas al grupo y verificando que la vía de escape esté libre.
6.- Los desplazamientos deben ser cuidadosos: Mira siempre a los techos, balcones y azoteas de los edificios. Los francotiradores buscan lugares altos (no siempre es así, a veces se esconden a nivel del piso, ejemplo alcantarillado). Pasa la voz a tus compañeros de célula si ves a uno. Prepara una señal solo para este evento. Los profesionales usan bombas de humo para cubrirse cuando son atacados. Las linternas son buenas para transmitir mensajes nocturnos de un Edificio a otro ó entre casas.
7.-Si detectas francotirador enemigo en tu edificio cuelga una sabana blanca en tu balcón o ventana. Para indicar a los amigos que allí hay uno para que lo batan. Un paño blanco en un balcón nos indicará la dirección donde está ubicado el Francotirador. Los ancianos y niños deben estar ubicados en la parte posterior de la casa, lo más adentro posible de la calle. Prepara agua caliente hirviendo si tratan de entrar esta es una buena forma de repeler al enemigo.
8.-OJO con las trampas caza bobos. Un rifle en el suelo puede esconder una granada debajo de trampa. Mucho cuidado cuando "limpies-despejes un edificio". Las áreas más sensibles para las trampas son a la entrada y en las escaleras.
9.- Como hacer para comunicarte: Cuando necesites comunicarte usa espejos (linternas si es de noche- existe clave Morse) o señales de mano (no hables) con tu grupo diseña cinco señales fundamentales con las manos, como en el béisbol y apréndelas bien: agacharse, alerta, reconocimiento, enemigos allí, tú te encargas de ese y yo de este otro, alto el fuego, fuego a discreción, huir. Viste Ropa oscura de noche. OJO no te confíes de la oscuridad. No sabes si ellos tienen equipos de visión nocturna. El Espejo también se usa para mirar en las esquinas sin tener que asomarse, manteniéndote a buen resguardo.
10.-.Se debe apuntar bien (no malgastar municiones) ,apunta al que entiendas es el líder. Y si solo lo hieres úsalo como carnada para cuando lo quieran salvar otros enemigos (como le hicieron los círculos del terror a los PM en el Puente Llaguno). Con uno herido eliminarás a cinco Chavistas.
11.-Ahorra municiones: En la lucha urbana se consume mucho mas municiones que otros escenarios. Así que asegúrate de tener contigo lo mas que puedas y de que el encargado de proveer a tu célula sepa donde están ustedes. El corredor proveedor transportara bolsas plásticas pre empacado con víveres y municiones . Una para cada persona de la célula.
12.- Movimiento constante y cautela: Movimiento es la clave de la lucha urbana y rural. Si quedas aislado (tu y tu célula) practica la paciencia mientras logras tener una visión más amplia de tu entorno. Es común en la lucha urbana que los grupos queden aislados. Importante no camines por el medio de la calle, pégate a los edificios. Tu célula de un lado y una célula amiga del otro lado de tu acera para que se den apoyo mutuo. Si vas cruzar calle, corre y pide que tus compañeros te cubran.
13.-Mantén silencio, usa las seńas. Escucha con cuidado. Un enemigo o amigo fatigado respirando pesadamente puede ser escuchado cerca de ti y ellos pueden escucharte a ti si lo haces. No grites para pedir, hazlo solo para alertar. El silencio y la oscuridad son tus amigos, la violación a este principio, puede costar tu vida.
14.- Donde hay más bajas: El 20% de las bajas en lucha urbana ocurren a más de 80 metros, el 40% a menos de 50 metros y un 80% a menos de 20 metros de distancia. Esto te indica que el armamento necesario no tiene que ser grandes fusiles de asalto. Lo mas importante es que el arma que uses la conozcas bien. Durante el transcurso de los combates te podrás hacer de armamento más potente.
15.- Prepara tus barricadas: Si están en situación desventajosa con el enemigo, procede a bloquear las vías de aproximación, con objetos contundentes, sacas las alcantarillas metálicas, riega aceite quemado en las subidas, corta árboles y ramas ellos se detendrá a quitarlas y serán presa fácil de nuestras armas. Prepara Pincha cauchos, con trozos de diez centímetro de manguera plástica a los cuales se les incorporarán clavos metálicos en forma de cruz, de tal manera que al lanzarlos siempre permanezcan en posición de pinchar.
16. Defensa de Edificios y Casas: En los edificios prepara aceite quemado para las escaleras desde el piso dos hacia planta baja, así nadie puede subir, neutraliza los ascensores, coloca cadenas a los portones de estacionamiento, las personas mayores calentarán agua y las lanzarán sobre los invasores, llena bombillos con ácido de baterías son efectivo sobre el rostro del enemigo, los spray de insecticida con una vela encendida servirán como lanza llama, Los spray de limpiar hornos son muy efectivo sobre el rostro del enemigo. Las casas sonarán al unísono las sirenas de alarmas, esto causa pánico al enemigo y demuestra que están preparados.
Objetivos más específicos:
Hablemos ahora un poco de nuestro objetivo "cívico" en el caso hipotético antes descrito. Es nuestro primer objetivo contrarrestar a los círculos Chavistas de la muerte. Esta será nuestro aporte para que los soldados profesionales se encarguen de los Cubanos, las reservas chavistas y de las tropas comunistas.
· Los círculos Chavistas del terror tomaran carreteras puentes y túneles de importante acceso nacional. Buscando aislar las áreas y la zonas residenciales del este.
· Los círculos de la muerte trataran de tomar los medios de comunicación y antenas repetidoras.
· Los círculos Chavistas del terror trataran de crear caos y confusión. Ellos van a salir confundidos cuando no se topen no con una masa de locos corriendo por la calles sino con unidades organizadas y comunicadas. Sus francotiradores no nos podrán dispersar porque estaremos velándolos.
· Los círculos Chavistas de la muerte trataran de salir de su ratonera en Catia, 23 de Enero y Petare (caso de Caracas),canal 8 VTV. Nosotros los mantendremos a raya
· Los círculos Chavistas de la muerte trataran de crear escenarios para distraer al ejército patriota. Nosotros relevaremos al Ejército patriota para que puedan lidiar con los invasores y Traidores comunistas profesionales.
· Nosotros atenderemos a los heridos del ejército patriota y mantendremos preso al traidor Chavista comunista.
· Los círculos Chavistas de la muerte mantendrán prisioneros a miles de venezolanos en posibles campos de concentración. Pueden ser el estadio universitario por ejemplo. Nosotros los liberaremos.
· Los círculos Chavistas del terror perseguirán a los políticos y militares disidentes. Nosotros los esconderemos y sacaremos o meteremos al país a salvo. La resistencia en el exterior nos ayudara. Nosotros hostigaremos a sus jefes. No se sentirán seguros en ninguna parte.
· Nosotros recolectaremos la información que necesita nuestro ejército y le haremos llegar los pertrechos que necesiten mientras ellos luchan.
· Haremos llegar la información de lo sucede en Venezuela a nuestros hermanos en el Exterior. Ellos se lo dirán al mundo.
PREPARATE PARA EL COMBATE FINAL................VENEZUELA LIBRE Ó COMUNISMO....
......................TÚ DECIDES..................
EXPLOSIVOS CASEROS
PONTE LAS PILAS AQUI PODRAS ENCONTRAR TODO ACERCA DE LOS EXPLOSIVOS CASEROS. TODO LO TIENES EN TU COCINA
POLVORA
Materiales: NITRATO DE POTASIO, AZUFRE, CARBON VEGETAL
Fabricación:
6 PARTES DE NITRATO DE POTASIO, 2 PARTES DE CARBON VEGETAL, 1 PARTE DE AZUFRE. Se tritura todo sobre un mortero de madera, procurando reducir todo a un polvo muy fino. Guardar en lugar fresco.
BOMBA DE CARBONATO
Materiales: BOTELLA DE COCACOLA DE 2 LITROS, CARBONATO DE CALCIO O CARBURO, AGUA
Fabricación: Ponga de 500 a 800ml de agua en la botella y adicione rápidamente piedritas de CARBONATO DE CALCIO O CARBURO (es fácilmente encontrado en ferreterías ya que se usa para el gas de la soldadora autógena). La botella rápidamente explotara dejando salir el gas, pero si se necesita una explosión mejor se puede colocar a un lado de la botella cerrada una vela o algo que tenga fuego, entonces cuando se produzca la explosión el gas arderá produciendo una enorme bola de fuego.
BOMBA DE HIELO SECO
Materiales: BOTELLA DE COCA COLA 2 LITROS, HIELO SECO, AGUA
Fabricación:: Recomiendo esta bomba ya que es fácil conseguir los materiales y es muy divertida, colocar en la botella de coca cola de 2l bastante hielo seco y luego añadir rápidamente agua, obviamente tapar la botella y correr ya que rápidamente el gas producido por el hielo seco explotara y destruirá la botella.
BOMBA DE CLORO
Materiales: BOTELLA DE COCA COLA DE 2 LITROS, CLORO GRANULADO, ALCOHOL COMUN
Fabricación: Ponga 200ml de alcohol en la botella y luego deposite 150 gramos de cloro tape la botella y agótela bien luego corra, la mezcla estallara en 2 o 5 minutos, es recomendada para hacer mucho ruido.
BOMBA BOLA DE TENIS
Materiales: UNA (1) PELOTICA DE TENIS, UNA MECHA DE HILO CON ALCOHOL MUCHOS PALITO DE FOSFOROS
Fabricación: Hace un pequeño corte en la pelota y llénala con cabezas de fósforo que podrás cortar con un alicate, luego cierra la pelota con cinta adhesiva esta tiene que quedar bien fuerte dejando un agujero para una mecha de hilo bañado en alcohol de quemar, bueno
Luego lo único que deberás hacer es prender la mecha esperar a que explote, es divertido pero también te podes ingeniar para hacerlo con otros objetos como un tubo de cámara de fotos, un bolígrafo, etc.
BOMBA DE BICARBONATO
Materiales: UN (1) TUBO VACIO DEL ROLLO DE FOTOGRAFIA, 1 PAQUETE PEQUEÑO DE BICARBONATO DE SODIO UN POCO DE VINAGRE BLANCO
Fabricación: Recomiendo esta bomba para joder a algún amigo ya que el bicarbonato se consigue en la farmacia y es de venta al publico si ninguna orden de por medio. Lo que se debe hacer es poner bicarbonato de sodio en un papel fino y luego envolverlo, ponerlo en el fondo de tubo de fotos, rápidamente llenar el tubo con vinagre y cerrarlo, nos dacha 1 o 2 minutos para ponerlo en donde queramos y alejarnos ya que al juntarse el bicarbonato con el vinagre se forma un gas y una espuma que harán explotar el tubo de fotos. Es muy divertido pero inofensivo.
BOMBA EXPLOSIVA:
Materiales: UNA BOTELLA PLASTICA DE DOS LITROS, UN EXPLOSIVO PEQUEÑO TIPO BEEN LADEN ó MATA SUEGRA, DOS LITROS DE GASOLINA Y CINTA ADHESIVA.
Fabricación: Una vez llena la botella de gasolina y secada por fuera para evitar residuos, pegar el explosivo por su parte exterior con cinta adhesiva. Al encender el explosivo debes lanzar la botella y buscar cobertura, la bola de fuego es impresionante y efectiva.
SPRAY DE GAS:
Material: ENVASE DE BOLSILLO TIPO SPRAY, AMONIACO Ó CUERNO DE CIERVO
Fabricación: La botella de Spray son esa que utilizan las damas para acicalar sus cabellos y que luego lanzan a la basura. Simplemente llena una de esta botellita de amoníaco concentrado ó también llamado Cuerno de siervo. Cuando te ataquen rocía sobre el rostro del atacante una buena cantidad de amoníaco ó acido muriático
BOMBA IRRITANTE:
Material: BOMBILLOS DE LUZ ELÉCTRICA , AMONIACO Ó ACIDO DE BATERÍA.
Fabricación: Perfora el bombillo por la parte posterior, rellena de acido muriático ó de batería y luego rellena el orificio con yeso.
Guía elemental para activistas
Este documento, abierto a ser debatido y mejorado, pretende servir de guía elemental para activistas dispuestos a defender la libertad de expresión ,el derecho a la protesta, el derecho a manifestar su inconformidad con el régimen, la defensa de los derechos civiles y la democracia, la oposición a la implantación de un modelo socialista-marxista, la ideologización de los niños en las escuelas.
La capucha es nuestra amiga
En las manifestaciones la policía suele utilizar cámaras de vídeo y de fotos. Graban las acciones de los activistas para reconocerlos y así tener “pruebas” que les imputen en un futuro juicio. Otras veces directamente graban a un bloque de manifestantes de una organización determinada como forma de control y recogida de información. También pueden servir como prueba las imágenes captadas por los periodistas de la prensa. Un pañuelo o una bufanda obstaculiza este accionar de la policía. Asimismo, en estos casos es aconsejable no llevar demasiadas “pintas”, es decir, que por la estética se intente pasar por “ciudadanos corrientes”.
Los medios de comunicación del poder comunista criminalizan la capucha justamente por su alta efectividad antirrepresiva.
Protección legal
En algunas manifestaciones, los convocantes disponen de una “comisión legal”. Esta comisión la componen uno o varios abogados vinculados a la organización. En caso de que los organizadores repartan octavillas con los teléfonos de estos abogados, no dudes en coger una. En cualquier caso lo más recomendable es apuntarse el teléfono en el brazo u otro lugar del cuerpo por si la policía te cachea y te quita lo que lleves encima o lo pierdas. Estos abogados estarán atentos al teléfono por si hay detenidos. Para las manifestaciones en las que no hay “comisión legal”, y sobre todo en general para la gente joven, lo recomendable es estar activo en alguna organización política que tenga contacto con abogados (además de que la lucha anticomunista, cuanto mejor organizada, más efectiva). Si te detienen, lo primero que debes intentar es ponerte en contacto con un abogado para que desde fuera se sepa que has sido detenido y se pueda empezar a trabajar por tu liberación.
La estrategia policial
Una vez que los antidisturbios tienen orden de cargar, en ocasiones la línea policial se abalanza a golpes sobre los manifestantes desde un solo lado; a veces desde varios a la vez para provocar el pánico. Si la manifestación es masiva, pueden utilizar varias líneas para “dividir el bloque en partes”. Otras veces simplemente sacuden sus escudos con sus porras mientras avanzan lentamente.
Todo depende de la estrategia represiva que tengan. En la mayoría de los casos lo que buscan es la “dispersión”, es decir, que la gente corra presa del miedo y se disgregue.
Aquí es importante mantener la calma y llamar a la calma (por ejemplo, con los brazos levantados) a la gente que tengamos a nuestro alrededor. Si observamos que la distancia entre los antidisturbios y los manifestantes es prudente, llamar a la calma hace que la gente se tranquilice y tome conciencia de que su situación inmediata no corre peligro, pues es normal que en momentos de pánico se tienda a correr sin detenerse a mirar atrás aunque la policía esté aún a mucha distancia. La comunicación y cooperación en esos momentos es muy importante. También se ha de tener en cuenta que los antidisturbios son más lentos que nosotros, por su vestuario y equipamiento.
Cuánto más tiempo aguantemos si ceder terreno a la policía, más cuotas de libertad estaremos expropiando al estado; tengamos en cuenta que las cargas policiales no suponen otra cosa que un intento de coartar nuestra libertad de expresión. Lo que expresamos en las manifestaciones, la acumulación de fuerzas que supone, y el mensaje que con ellas se quiere transmitir, se ven abortados salvajemente por la represión policial. Los enfrentamientos callejeros no son sino una respuesta enfurecida a esta represión y una defensa firme de nuestra libertad de expresión.
Cómo frenar el avance policial
Una vez iniciados los enfrentamientos, para aguantar la posición los diferentes grupos de manifestantes pueden utilizar varios métodos:
- Lanzamiento de objetos. Piedras, adoquines o escombros (sobre todo las grandes ciudades están llenas de obras. Buscad un contenedor de escombros).
- Botellas. Es muy efectivo volcar loscontenedores de botellas. Uno de ellos proporciona “munición” a decenas de manifestantes durante aproximadamente un cuarto de hora.
- Cócteles Molotov. Lo más fácil es uttilizar una botella de cristal de medio litro, llenar tres cuartas partes con gasolina, cerrar bien la botella y atar una tira de trapo en el cuello del recipiente. Llevar a mano una pequeña botella sólo con gasolina. Segundos antes de lanzar el molotov, mojar el trapo con la gasolina y encenderlo con un mechero. Puede impresionar la llamarada del trapo, pero si cogemos la botella con cuidado no nos quemaremos. Se puede usar un guante para minimizar las posibilidades de accidente. Al lanzar la botella, se romperá el cristal y la gasolina hará contacto con el fuego del trapo, causando una explosión de un radio de un metro y medio a 2 metros, aproximadamente.
- Bloqueo de calles. Esto es efectivo sobre todo para obstaculizar el avance de los furgones policiales. Puede servir cualquier cosa, cubos de basura, papeleras, vallas de obras, etc. Pero tengamos en cuenta que un furgón policial puede abrirse paso ante una barricada compuesta por estos materiales “livianos”, si se lo propone. Por eso, lo más efectivo para este caso es cruzar coches: entre varios manifestantes (mínimo 4 ó 5), agarrar el coche por uno de los extremos (la parte delantera tiene el motor, por lo tanto es más pesada que la trasera), contar “uno, dos y tres” y levantar. En cuatro o cinco veces que se repita este proceso el coche habrá quedado en medio de una calle. Esto ralentiza el avance de los furgones de antidisturbios y da tiempo a los manifestantes para pensar y reorganizarse.
-Colocar guayas de acero, cuerdas gruesas o alambre de púas para detener el avance de los motorizados de la policía. Muy efectivo cruzar varias líneas de alambre de púas en las calles.
- Quema de vehículos. Esto se realiza para retrasar aún más el avance de la policía. Un coche en llamas que bloquea una calle en ningún caso puede ser retirado con la misma rapidez, si bien nosotros sólo lo recomendamos en casos de extremo peligro para los activistas. La destrucción de un coche puede afectar a personas (propietarios de estos) que se encuentran en la misma condición de opresión que nosotros y ese no es el objetivo. El objetivo es contrarrestar la represión policial. En casos en que la integridad física de los activistas esté en sumo peligro (momentos de violencia policial salvaje u operaciones represivas a gran escala, entonces sí estaría legitimado). Por supuesto, van mucho antes las personas que las cosas.
Tengamos en cuenta que no siempre es necesario utilizar un coche para este tipo de acción incendiaria; también se pueden buscar elementos alternativos, como cubos de basura o materiales de un contenedor (muebles viejos, tablas, etc).
- Descentralizar la acción. Otra de nuestras bazas es crear diferentes focos autónomos de resistencia, desbordando el esquema represivo de los antidisturbios. Si nos movemos a menudo en grupos pequeños a los helicópteros policiales les cuesta más localizar los puntos “calientes”, lo que entorpece la comunicación y coordinación de los agentes a pie. Esto nos da un tiempo valioso para actuar.
Un ejemplo de esto es lo que ocurrió durante la manifestación contra el Día de la Hispanidad en Barcelona (12 de octubre 2002), donde la policía fue totalmente desbordada. Tras las cargas policiales los manifestantes se dividían en grupos pequeños, se disolvían por calles aledañas cruzando coches y contenedores para frenar el avance de los antidisturbios, y se volvían a reunir poco después en una de las calles céntricas. La estrategia se cambió: en vez de atacar a la policía se les bloqueó.
Subrayamos la necesidad de cuidar mucho el no atacar al pequeño comercio. Lo que expresamos con este tipo de enfrentamiento debe llegar con claridad a la población y despertar su simpatía en lo posible.
Publicar un comentario